La compañía que preside acaba de inaugurar un moderno centro de producción en Olloki, ¿qué supone esto para Cinfa?
Supone un paso adelante en el servicio de Cinfa a los pacientes, para garantizarles el acceso a los medicamentos de calidad que demandan. Gracias a la Nave Neo, desarrollada con tecnología 4.0 y en la que hemos invertido 40 millones de euros, podremos duplicar nuestra capacidad anual de producción de medicamentos en Navarra.
Hace algunas semanas aseguró que la industria farmacéutica española lleva años apostando por nuestro país, invirtiendo y generando empleo, pero ¿qué más pueden hacer las autoridades para fomentar este sector en territorios como Navarra o en España?
En efecto, el sector farmacéutico invierte y genera empleo en nuestro país, como muestran los 431 millones de euros destinados en I+D e infraestructuras por Cinfa en la última década o los más de 1.200 puestos creados en este periodo. Teniendo en cuenta que todas estas inversiones son siempre a largo plazo, de la Administración pública depende establecer un marco regulatorio estable, que nos permita plantear planes de negocio a futuro y seguir contribuyendo a la creación de valor y al desarrollo económico de Navarra y de España.
Cinfa destaca por su modelo de innovación, y por su inversión en apuestas estratégicas en fármacos para enfermedades de alta prevalencia en España.
Sí, la nueva nave se destinará inicialmente a la producción de 15 fármacos para el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en España, como la hipertensión, que sufren 7,8 millones de personas. De hecho, en Neo se produce ya el 37 % de todo el enalapril que se dispensa en las farmacias, o una cuarta parte del naproxeno sódico. Además, ya se están fabricando furosemida, atorvastatina, cetirizina y atenolol, y próximamente, se elaborarán nueve fármacos más.
¿Cuál es el secreto de una compañía que empezó como una empresa pequeña en Navarra hace 55 años?
El secreto es tener una misión muy clara, que es velar por la salud de las personas a través de los profesionales sanitarios, contar con un equipo de personas que cree y está comprometido con el proyecto, y mucha constancia y honestidad. Son valores que compartimos todas las personas de Cinfa y los que nos han ayudado a llegar a donde estamos hoy.
Se está presentando estos meses la ‘Marca Navarra’ en el sentido de recoger esa forma de ‘hacer’, supongo que Cinfa también se sentirá un poco ‘Marca Navarra’ al ser un ‘embajador’ excelente en el mundo farmacéutico
Cinfa es una compañía integrada por personas que intentan hacer bien su trabajo, involucrarse y, sobre todo, aportar valor a la sociedad en la que viven. Y creo que esos valores son también los que intenta reflejar la ‘Marca Navarra”, por lo que sí, nos sentimos parte de ella y estamos encantados de ser sus embajadores allá donde estemos.
Cinfa también es una compañía que cuida mucho su relación no solo con el profesional que receta sino también con las farmacias, lanzando iniciativas conjuntas o también buscan una conexión con los pacientes
Por un lado, la farmacia aporta un gran valor al medicamento, tanto por su accesibilidad como por la profesionalidad del farmacéutico con su consejo en cualquier punto de nuestra geografía. Por otro lado, como compañía socialmente responsable, Cinfa lleva a cabo diversas iniciativas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Proyectos como “La voz del paciente”, “Ellas Cuentan” o “La mirada del paciente”, que hemos llevado a diferentes ciudades y hospitales de nuestro país, nos permiten apoyarles, ofreciéndoles la visibilidad, el reconocimiento y los recursos económicos que merecen. En efecto, Cinfa ha querido contar en sus nuevas instalaciones con un nuevo espacio dedicado a los pacientes y a las asociaciones que les acompañan, como símbolo de nuestro compromiso con ellos. Incluye una exposición fotográfica y un jardín, que fueron inaugurados el pasado octubre en un pequeño acto conmemorativo.
¿Háblenos de los retos de la compañía en un futuro cercano con respecto a expansión, nuevas inversiones o necesidades que plantean? ¿Hay alguno que le haga una ilusión especial?
Como laboratorio más presente en los hogares españoles, con 10 tratamientos de media en cada casa, queremos continuar invirtiendo en I+D e infraestructuras para responder a la demanda de fármacos creciente, consecuencia de una mayor longevidad de la población, en muchos casos, con patologías crónicas. Igualmente, avanzamos en la diversificación de nuestra gama de tratamientos, para ofrecer, no solo tratamientos ante la enfermedad, sino también soluciones de salud de prevención en áreas como el cuidado personal, la movilidad y las soluciones naturales con evidencia científica. Y por último, continuamos trabajando en la internacionalización de la compañía. Actualmente, Grupo Cinfa tiene presencia en más de un centenar de países, y el 29% de su facturación procede de esta área. Estamos muy orgullosos del proyecto que estamos implantando con NaviLens dirigido facilitar la identificación de nuestros medicamentos a las personas con discapacidad visual. Esta iniciativa pionera mundial, en línea con nuestro propósito, nos permite avanzar para hacer la salud accesible a todas las personas. Y esperamos abrir camino en el sector farmacéutico, para que cada vez más compañías incorporen estas soluciones.
¿Qué le parece que haya una revista de divulgación sanitaria como Navarra+Médica? ¿Se pueden combatir bulos o percepciones que a veces existen sobre falta de medicamentos?
Nos parece fundamental para poner a disposición de la población información veraz y rigurosa y una labor muy necesaria. Desde Cinfa, intentamos también contribuir a la divulgación en salud mediante nuestra plataforma de contenidos CinfaSalud.com, que intenta también poner a disposición de la ciudadanía contenidos que ayuden a adquirir hábitos de vida saludables y a prevenir la enfermedad.
Cinfa estrena unas instalaciones punteras que le permitirán duplicar su capacidad anual de producción en Navarra
Cinfa, grupo farmacéutico navarro con 55 años de trayectoria, ha inaugurado a principios de octubre en Olloki sus nuevas instalaciones, con las que atenderá la creciente demanda de medicamentos de los pacientes. En el último año, la compañía ha puesto a disposición de los pacientes 187 millones de medicamentos a través de las farmacias, el 12% de los que se dispensan en nuestro país.
La compañía ha invertido 40 millones de euros en una nave puntera de desarrollo, producción y distribución de fármacos, bautizada como Nave Neo. Con una superficie productiva de 14.400 m2, la nueva nave permitirá a Cinfa duplicar su capacidad anual de producción en Navarra, con el fin de proporcionar a los pacientes tratamientos de calidad, desarrollados y elaborados en nuestro país. Actualmente, cada hogar cuenta con una media de 10 medicamentos de Cinfa, lo que le convierte en el laboratorio más presente en los hogares.
La compañía destinará la nueva nave inicialmente a la producción de 15 fármacos para el tratamiento de enfermedades de alta prevalencia en España, como la hipertensión, que sufren 7,8 millones de personas. De hecho, en Neo se produce ya el 37 % de todo el enalapril (el medicamento más prescrito para esta dolencia) que se dispensa en las farmacias, o una cuarta parte del naproxeno sódico. Además, ya se están fabricando furosemida, atorvastatina, cetirizina y atenolol, y próximamente, se elaborarán nueve fármacos más.
El nuevo edificio de Cinfa está basado en el concepto de ‘industria 4.0’ o ‘smart factory’. Es decir, todos los sistemas productivos funcionan de manera digital, integrada y automatizada, según las necesidades de cada medicamento y sus etapas de fabricación. Además, Cinfa ha aplicado un sistema de producción en formato vertical, lo que mejora los procesos, aumenta la capacidad de fabricación y robustece los niveles de calidad y prevención.
La Nave Neo se ha diseñado según criterios de máxima eficiencia energética, en línea con la política de sostenibilidad medioambiental de Cinfa, basada en un óptimo aprovechamiento de los recursos naturales y la correcta gestión de residuos. Gracias a esta política, Grupo Cinfa ha logrado reducir el ratio de intensidad de su huella de carbono un 57 % en los cuatro últimos años. “La sostenibilidad y el cuidado de nuestro entorno es una prioridad, y todas las decisiones de negocio tienen en cuenta criterios medioambientales”, apunta Enrique Ordieres.
Entre otras medidas, destacan los recuperadores de energía térmica y una instalación fotovoltaica de 1.900 m2, una ampliación del parque solar que Cinfa puso en marcha en 2020 y que, actualmente, cuenta con una superficie de 15.000 m2, el equivalente a doce piscinas olímpicas.
Un espacio dedicado a los pacientes
Cinfa ha querido también contar en sus nuevas instalaciones con un nuevo espacio dedicado a los pacientes y a las asociaciones que les acompañan, como símbolo de un compromiso vinculado a su propósito como empresa. Este espacio cuenta con una exposición fotográfica y un jardín. En la zona central del jardín, se ubica un conjunto escultórico obra del artista Carlos Ciriza, cuya pieza principal simboliza el apoyo de las personas cuidadoras a los pacientes. Junto a ella, se han colocado más de un centenar de inscripciones con el nombre de las enfermedades que afectan a los pacientes de las asociaciones con las que Cinfa colabora. Además, mediante un soporte audiovisual, Cinfa conmemorará los días mundiales de diversas patologías y contribuirá a su visibilidad.
2 millones de euros donados a causas sociales
Como compañía socialmente responsable, Grupo Cinfa lleva a cabo diversas iniciativas para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Con este fin, ha puesto en marcha acciones como ‘La voz del paciente’, ‘La mirada del paciente’, ‘CinfaTeaming’ y ‘Ellas Cuentan’ (junto al Club de Malasmadres). Con ellas, Cinfa intenta dar apoyo y visibilidad a los pacientes y otros colectivos vulnerables. En los últimos tres años, la compañía ha donado más de 2 millones de euros a causas sociales.
Sobre Grupo Cinfa
De capital español y con más de 2.200 profesionales, Grupo Cinfa está integrado por Laboratorios Cinfa (Navarra), Cyndea Pharma (Soria), Orliman (Valencia), Natural Santé (Francia) y Sakura (Italia).